Ingresaste un RUC, deseas importar los datos desde SUNAT?
Esta opción está disponible gracias a RUC.com.pe
Publicado por NUBECONT en Derecho laboral • 18 marzo 2024 10:47 AM
Cuando un trabajador se encuentra imposibilitado de asistir a su labor habitual debido a una enfermedad o accidente, el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) se convierte en un documento esencial para amparar su ausencia. Sin embargo, obtener este certificado y garantizar su validez puede resultar un proceso desconocido para muchos. Aquà te explicamos qué es el CITT y cómo tramitarlo correctamente.
El CITT, más conocido como certificado de descanso médico, es el documento oficial de Essalud, que justifica la ausencia laboral de un trabajador debido a su estado de salud. Emitido por un profesional de la salud, este certificado respalda la necesidad de descanso del trabajador y garantiza que no se le descuente en la boleta de pago durante el periodo de inasistencia.
El descanso médico puede ser otorgado por diversas contingencias, que van desde enfermedades comunes hasta situaciones relacionadas con la maternidad. La duración máxima del descanso varÃa dependiendo de la naturaleza de la contingencia y puede extenderse hasta 30 dÃas por vez. Es importante tener en cuenta que este periodo incluye dÃas no laborables, fines de semana, feriados y periodos de vacaciones.
Para que el certificado médico sea válido, debe contener información especÃfica y estar correctamente registrado. Algunos de los aspectos que deben incluirse son:
El CITT debe ser expedido obligatoriamente por el médico que atiende al trabajador. En algunos casos particulares, como ciertas patologÃas, también pueden emitirlo odontólogos u obstetras. Es esencial que la información contenida en el certificado esté registrada en la historia clÃnica del asegurado para respaldar su validez.